“Camellando en Fucsia” un análisis sobre la preocupante situación de empleo de las mujeres trans
Género | Blog
Compartir en:
Esta investigación, realizada por Santamaría Fundación y la Universidad Antonio Nariño, con el apoyo del Fondo para la Investigación de la Fundación WWB Colombia, contó con la participación de un grupo de mujeres trans, tanto migrantes como residentes locales en cuatro municipios del Valle del Cauca.
Los estigmas que hay frente a su identidad de género no solo les dificulta el asegurarse un empleo, también les impide completar sus estudios básicos y acceder a oportunidades para fortalecer sus habilidades o desarrollar nuevos conocimientos.
Durante el estudio, se documentaron diversas formas de violencia que afectan a las mujeres trans, incluyendo la violencia policial, física, psicológica, desplazamiento y extorsión.
Santiago de Cali, junio de 2024
Santamaría Fundación y la Universidad Antonio Nariño, con el apoyo del Fondo para la Investigación de la Fundación WWB Colombia, llevaron a cabo el proyecto Inclusión socio-laboral digna para mujeres trans”, que analiza la situación de estrategias de generación de ingresos, empleabilidad, inserción laboral y proyectos de emprendimiento que tienen un grupo de mujeres trans migrantes de zonas rurales y no migrantes radicadas de manera permanente o temporal en las ciudades de Cali, Jamundí, Yumbo y Palmira.
Esta investigación, realizada por Déborah Skenassy, Gissele González, Giorgia Otero, Renata Jank Vivas, Kika Ruiz, Nataly Escobar, Jorge Eduardo Moncayo y María del Mar Pérez Arizabaleta, reveló que las mujeres transgénero enfrentan notables desafíos para acceder al ámbito laboral, vinculados a barreras estructurales asociadas con la identidad y expresión de género.
“Hemos identificado en la realidad una precarización y unos círculos de empobrecimiento, muy concretamente sobre las mujeres trans, que además les obligan a permanecer en lugares donde también se promueven otras violencias. Es necesario reconocer nuestros derechos, los de nuestra ciudadanía, en condiciones dignas”, afirma Déborah Skenassy, investigadora.
Los resultados de la investigación evidenciaron una estrecha relación con los trabajos a los que las mujeres trans suelen estar relegadas, como el trabajo sexual, empleo en peluquerías o ventas, debido a las barreras sociales. De acuerdo con el estudio, la marcada exclusión hacia estas mujeres, que habitan en entornos inseguros y poco inclusivos, genera un ambiente laboral violento que las excluye sin regulación ni protección económica, social e incluso vital. Es relevante destacar que, según cifras de Naciones Unidas, el promedio de vida de una mujer trans en Latinoamérica se encuentra entre los 35.5 y los 41.2 años, mientras que la esperanza de vida de la población general es de 75 años. Adicionalmente, se evidenció que la violencia policial, física, psicológica, desplazamiento y extorsión son algunas de las situaciones que afectaron a las mujeres trans participantes del trabajo de campo.
La directora de Investigación de la Fundación WWB Colombia, Soraya Husain, subrayó el compromiso de la organización con la generación de conocimiento para promover cambios que contribuyan a cerrar las brechas de desigualdad para las mujeres, independientemente de su origen, orientación sexual o identidad de género.
Además, destacó que, “durante el desarrollo de las investigaciones nos trazamos dos principios que son esenciales para cumplir el objetivo del cierre de brechas. Primero, reconocer y valorar el conocimiento que existe en la comunidad, esto significa que se debe diseñar y llevar a cabo la investigación en conjunto, teniendo en cuenta todas las ideas y experiencias; en segundo lugar, es crucial construir confianza, lo que implica que todas las personas deben entender que la investigación no solo busca obtener información, sino que también busca devolver algo valioso a la comunidad”.
En total, participaron 100 mujeres trans en los cuatro municipios del Valle del Cauca: 55 de Cali, 20 de Palmira, 15 de Jamundí y 10 de Yumbo; en edades entre los 19 y 79 años, de las cuales el 58% viven en estratos 1 y 2, 36% en estrato 3, el 3% en estratos 4 y 5 y el 3% de ellas no tenían conocimiento sobre su estrato. Además, el 29 de estas mujeres se encontraban en contextos de migración tanto externa como interna.
Asimismo, de las 100 mujeres trans que hicieron parte importante de este proyecto de investigación, se encontró que el 62% viven solo del rebusque como forma de generar ingresos para subsistir, el 16% viven del rebusque y otra actividad adicional, el 13% tienen un emprendimiento, el 70% viven con menos de un salario mínimo, el 55% tienen personas a cargo y solo el 9% de ellas tienen un empleo.
Del 13% de las mujeres trans que tienen un emprendimiento se encontró que estos son de peluquería, ventas – comerciantes, domicilios – productos de belleza, webcamers independientes,tarotistas, velomancia, cartomancia, quiromancia, lecturas del café, estampados y consultorios de odontología.
Para el desarrollo de esta investigación, se realizaron encuestas y grupos focales para recopilar información detallada, en donde destaca la urgente necesidad de abordar la violencia y las dificultades que enfrentan las mujeres trans en el Valle del Cauca. Es crucial tomar medidas para prevenir la violencia y los prejuicios, así como garantizar la satisfacción de las necesidades básicas y el acceso a oportunidades de desarrollo por parte del Estado con apoyo de la sociedad civil y la empresa privada.
Recomendaciones para la inclusión socio-laboral digna
Respetar la identidad de género trans como su nombre identitario que, en ocasiones, difiere del nombre que aparece en el documento de identificación y respetar sus expresión de género.
Fomentar procesos formativos para fortalecer las habilidades y competencias personales y profesionales de las personas trans.
Reconocer y visibilizar todas las identidades de género dentro de las organizaciones para generar entornos de respeto alrededor de la diversidad de género.
Establecer alianzas entre el sector público y/o privado y las organizaciones comunitarias para desarrollar estrategias basadas en las realidades de las personas trans.
Facilitar el acceso a créditos bancarios, teniendo en cuenta las especificidades y particularidades de las mujeres trans, y estableciendo alianzas con organizaciones comunitarias para conocer sus necesidades y garantizar el cumplimiento financiero.
Para la población LGTBIQ+ encontrar un trabajo formal y estable es un reto que parece casi imposible de cumplir. Los estigmas que hay frente a su orientación sexual o identidad de género no solo les dificulta el asegurarse un empleo, sino que también les impide completar sus estudios
básicos y acceder a oportunidades para fortalecer sus habilidades o desarrollar nuevos conocimientos. Cifras del DANE confirman este desalentador panorama, pues se registró que en Colombia la tasa de desempleo de población LGTBIQ+ es del 16,2%, mientras que para el resto de la población es del 13%.
Esta investigación fue financiada a través del Fondo para la Investigación de la Fundación WWB Colombia, un mecanismo creado en 2017, con el objetivo de responder a las situaciones de vulnerabilidad de las mujeres de la región Pacífico mediante investigaciones y el trabajo conjunto con la academia, brindándoles las herramientas necesarias para tomar decisiones asertivas en sus comunidades y cerrar las brechas de desigualdad existentes en los territorios. Más de cien investigaciones se han beneficiado con esta iniciativa.
Compartir en:
¡Tu opinión es muy importante para nosotros!
Ayúdanos calificando este contenido para brindarte la mejor experiencia
Caricatura
Este sitio web utiliza cookies necesarias para permitir el funcionamiento, acceso y navegación seguros, también podrá utilizar cookies funcionales para evaluar y mejorar nuestro desempeño con el fin de brindarle una mejor experiencia como cliente en el Sitio. Utilizamos cookies de terceros para fines analíticos, tenga en cuenta que podrá eliminarlas desde las opciones del navegador. Al “Aceptar todas” las cookies, da su consentimiento para almacenar, acceder y procesar los datos sobre su visita al sitio web. Al “Personalizar” usted podrá conocer las distintas cookies que recopilamos y podrá activar o desactivar su seguimiento, excepto las cookies esenciales. Usted podrá consultar nuestra Política de tratamiento de datosy conocer acerca de las cookies que utilizamos.