En contrasentido: el desarrollo humano y las violencias basadas en género Conmemoración del 25N Día Internacional de la eliminación de las violencias contra las mujeres
Nov 22, 2022
Sin categorizar |
Compartir en:
¿Qué pensamos cuándo nos referimos al desarrollo de un territorio, una persona o una unidad productiva?
Si nos ubicamos en una postura clásica podríamos entenderlo exclusivamente como la acumulación de capital (dinero), o la explotación del medio ambiente para este objetivo. Si giramos desde lo social – discusiones que iniciaron en 1970 –, reflexionaremos sobre la desigualdad y la pobreza, y las formas en cómo distribuimos esa riqueza. Si nos movemos hacia lo ambiental, abordaremos la idea de sostenibilidad y de nuestra relación con la naturaleza, así como las posibles consecuencias generadas por esta. También nos podríamos ubicar en las discusiones sobre la libertad y el respeto de los derechos humanos. Un último giro sería reflexionar sobre el desarrollo desde una perspectiva de género: qué elementos permiten que unas u otras mujeres puedan participan y permanecer en esta generación de riqueza, cuál es el aporte histórico de las mujeres al desarrollo tradicionalmente invisibilizado (economía del cuidado), o cuáles valores están en el centro de nuestras políticas como apuestas de avance, progreso o bienestar– economía feminista – (Unceta, 2209) (Aguinaga, Lang, Mokrani, & Santillana, 2011).
Integrar estos giros alejándonos de las visiones clásicas del desarrollo o progreso nos acerca a la apuesta de desarrollo humano, en donde el centro de la reflexión está en la justicia social desde una apuesta de capacidades: lo que las personas podemos ser y hacer. Amartya Sen plantea el desarrollo como libertad (Nussbaum, 2003). Una libertad de poder desarrollarnos colectivamente e individualmente sin obstáculos históricos y estructurales, o por lo menos con una reducción de los mismos, que se manifiestan por existir desde un lugar en el sistema sexo/género, de raza/etnia, de clase social, o si vivimos en una zona rural o urbana o de acuerdo a quién decidamos amar y con quién compartir nuestro cuerpo. Estos obstáculos son una historia que se repite y se recrudece en nuestra realidad: en el 2021 por cada 7 mujeres violentadas por su pareja, había un par hombre; al menos una mujer fue víctima de violencia sexual cada 28 minutos para este mismo año (SISMA, 2022); durante el 2020 hubo 75 asesinatos de personas de la comunidad LGTBIQ+ (Colombia Diversa, 2020).
Estos obstáculos para la libertad de ser y hacer se materializan en su forma más exacerbada en las violencias basadas en género (VBG). Son la antítesis de la agencia o la libertad. Agresiones relacionadas por querer ser y hacer (o amar) por fuera de aquellas “cajas” o “deber ser” construidas de manera histórica y colectiva que nos ubica en dos únicos extremos: mujeres u hombres. Por ende, erradicar las violencias basadas en género en todas sus manifestaciones (física, sexual, psicológica, económica, patrimonial, o por prejuicio LGTBIQ+) están en el centro del desarrollo humano. ¿Podemos realmente avanzar y progresar como comunidad, región o país mientras no avancemos o ampliemos las posibilidades de ser y hacer de cada uno(a) como individuos?
Esta semana en el marco del 25N les invitamos a cada uno(a) a reflexionar, sin importar el pilar o equipo del trabajo del que hagamos parte, sobre nuestro aporte al desarrollo humano desde la erradicación de las violencias basadas en género. Cali, el Pacífico Colombiano, y Colombia avanzará mientras seamos más libres, por ende, mientras podamos ser y hacer libres de prejuicios o ideas erradas, y sin que nuestras elecciones nos limiten en nuestros derechos a la educación, la salud, al trabajo o la participación política, entre otros.
Salomé Arias Arévalo
Líder de FortaleSer
Bibliografía
Aguinaga, M., Lang, M., Mokrani, D., & Santillana, A. (2011). Pensar desde el feminismo: críticas y alternativas al desarrollo. En M. Lang (Ed.), Más Allá del Desarrollo: grupo permanente de trabajo sobre alternativas de desarrollo. Quito: Editorial El Conejo.
Unceta, K. (2009). Desarrollo, subdesarrollo, maldesarrollo y postdesarrollo. Carta Latinoamericana, 7, 1–34.
Compartir en:
No hay etiquetas
¡Tu opinión es muy importante para nosotros!
Ayúdanos calificando este contenido para brindarte la mejor experiencia
Caricatura
Este sitio web utiliza cookies necesarias para permitir el funcionamiento, acceso y navegación seguros, también podrá utilizar cookies funcionales para evaluar y mejorar nuestro desempeño con el fin de brindarle una mejor experiencia como cliente en el Sitio. Utilizamos cookies de terceros para fines analíticos, tenga en cuenta que podrá eliminarlas desde las opciones del navegador. Al “Aceptar todas” las cookies, da su consentimiento para almacenar, acceder y procesar los datos sobre su visita al sitio web. Al “Personalizar” usted podrá conocer las distintas cookies que recopilamos y podrá activar o desactivar su seguimiento, excepto las cookies esenciales. Usted podrá consultar nuestra Política de tratamiento de datosy conocer acerca de las cookies que utilizamos.