Los primeros meses del año traen consigo nuevos propósitos, uno de los más comunes es ahorrar, algo que no solo ayuda a alcanzar metas, sino que también brinda tranquilidad ante cualquier imprevisto. Sin embargo, según cifras del Índice de Inclusión Financiera 2024 de Credicorp, el 75% de los colombianos no ahorra. Y de acuerdo con la encuesta DEEP Market Research, el 54% indica que el dinero no le alcanza para ahorrar y un 24% argumenta que todo el dinero lo utiliza para pagar deudas.

La importancia del ahorro, de tener un presupuesto y de proyectarse a corto, mediano y largo plazo es de vital importancia en los programas de formación de la Fundación WWB Colombia. Para ello, pone a disposición herramientas como el programa Manejo Exitoso del Dinero, MED, o la Aplicación Móvil Miga.
“En la aplicación Móvil Miga pueden encontrar tips para evitar el guayabo financiero, llevar sus proyecciones de planes de ahorro y calcular su nivel de endeudamiento” afirma Johana Urrutia, directora de Programas de la Fundación WWB Colombia. Asimismo, aconseja tener en cuenta el alza de precios a causa de la inflación a la hora de crear el presupuesto del año, pues recuerde que los precios de los servicios públicos, el transporte, la educación, entre otros, subieron 5,20% a inicio de 2025, según cifras del DANE.
Así que para lograr que este año cristalice los planes que tiene en mente, y goce de salud financiera, le invitamos a tener en cuenta cinco tips que serán de mucha utilidad:
1. Conozca sus gastos
El primer paso para ahorrar es saber exactamente a dónde va su dinero, es decir, que gastos y responsabilidades tiene durante el mes. Esto implica llevar un registro de cuánto destina a rubros como la renta, deudas, suscripciones, alimentación y transporte.
Asimismo, si tiene hijos, es importante incluir los gastos relacionados con su educación, como matrículas y materiales escolares. Si cuenta con un seguro médico, asegúrese de registrar estas cuotas mensuales, o si tiene un vehículo, es vital considerar costos como combustible, mantenimiento y seguros.
El conocer los gastos permitirá identificar patrones de consumo y distinguir aquellos que son imprescindibles y prescindibles. Por ejemplo, podría notar que gasta más de lo esperado en entretenimiento u otras cosas, lo que podría ajustarse para destinar esos fondos al ahorro.
2. Establezca un presupuesto
Una vez identifique sus gastos, es momento de establecer un presupuesto, el cual es un resumen de sus ingresos y de cómo serán gastados en un tiempo estimado. Esta herramienta permitirá mantener el control de sus finanzas, y será su hoja de ruta, a la hora de tomar decisiones, para realizarlo, es necesario clasificar y agrupar el total de los gastos junto con los ingresos, asegurándose de que los gastos nunca sean superiores a los ingresos.

Un buen presupuesto se crea priorizando lo esencial, como renta, alimentación, transporte y deudas, y destinando una parte al ahorro, que se aconseja sea el 15% o 20% de sus ingresos mensuales, ajustando el porcentaje según sus posibilidades.
Además, un presupuesto efectivo funciona como una guía constante para monitorear los gastos y asegurarse de los avances hacia sus objetivos financieros. Es importante evaluar regularmente para hacer ajustes oportunos que mantengan las finanzas en equilibrio.
3. Defina metas de ahorro
Tener metas claras lo motiva a mantener el enfoque, por lo que es importante preguntarse ¿Qué quiero lograr ahorrando?. Puede ser estudiar, emprender, adquirir un bien material o viajar, en todo caso, la meta debe ser específica y establecer un monto exacto de dinero, así como también un determinado tiempo para alcanzarla, ya sea a corto, mediano o largo plazo.

Una meta efectiva debe cumplir tres criterios clave: ser medible, alcanzable y visible. Por ejemplo, si su objetivo es ahorrar X cantidad de dinero en un año para un viaje, divídalo en pequeñas metas mensuales. Además, se aconseja escribir o dibujar la meta y colocarla en un lugar visible, como su escritorio o refrigerador, para que la recuerde constantemente y fortalezca su motivación.
4. Crea un fondo de emergencias
Destine un porcentaje de sus ingresos a un fondo de emergencias, este es crucial para afrontar situaciones imprevistas que pueden surgir en cualquier momento. Tenerlo le permitirá cubrir gastos médicos inesperados, reparaciones urgentes en el hogar o incluso pérdidas de ingresos, debido a la falta de empleo o situaciones inesperadas.
Contar con un colchón financiero proporciona seguridad y tranquilidad, pues evita el endeudamiento en momentos difíciles o de emergencia, y el estrés o ansiedad que puede suponer responder a un gasto imprevisto y que sobrepase su presupuesto.
5. Reduzca gastos hormiga
Identificar y controlar sus gastos hormiga es esencial para ahorrar y mejorar su salud financiera. Estos son pequeños desembolsos diarios, como un café por la mañana, unos snacks a media tarde o una suscripción mensual que apenas recuerda que tiene, pueden parecer inofensivos, pero acumulados durante semanas o meses, generan un gasto importante y un hueco considerable en su bolsillo.
Para controlarlos debe identificar cuáles son y proyectarlos a lo largo de un mes o incluso un año, así podrá ver el impacto real que tiene en sus finanzas. Finalmente, opte por reducirlos y eliminarlos, existen muchas alternativas como por ejemplo, llevar su termo de café desde casa o sus propios snacks.
Otras recomendaciones
Los primeros meses del año suelen contar con atractivas ofertas que buscan fomentar la compra en un período de tiempo donde no suelen haber muchas, por lo que “hay que tener mucho cuidado, de no ir a sobre gastar con, incluso, gastos que ya se han tenido en diciembre” afirma Johana Urrutia.

Asimismo, se aconseja crear un presupuesto para todo el año, en el cual se tengan en cuenta ingresos por primas en caso de estar empleado, y tener en cuenta que a inicio de año “los precios suben, y hay que volver a ajustar el costo del transporte, de la alimentación e ir previendo costos adicionales causados por la inflación” manifiesta Johana.
Finalmente, ahorrar puede parecer un gran desafío, pero con disciplina y constancia puede dar valiosos resultados. Establecer un presupuesto, conocer sus gastos, crear un fondo de emergencias y reducir los gastos hormiga son pasos fundamentales para tomar el control de sus finanzas en 2025 y cumplir aquellas metas y sueños que anhelas.
Consulta aquí más tips de ahorro