Este proyecto de investigación, se ha desarrollado a partir del trabajo colaborativo entre investigadoras de la Universidad Javeriana e investigadoras comunitarias de la Asociación de Mujeres Afrodescendientes de Yolombó (Suarez) durante el año 2022.
Su desarrollo, tiene como principal objetivo, visibilizar cómo las mujeres a través de su “agencia”, la que está situada territorialmente y anclada a matrices culturales propias, están contribuyendo a la construcción de paz territorial en el Norte del Cauca.
El foco está puesto en el hacer colectivo de las mujeres afrodescendientes en un territorio particular, el Norte del Cauca y en especial en los municipios de Buenos Aires, y Suarez.
En este marco, el proyecto se centra en explicar cómo en un contexto de opresión y de violencias entrecruzadas, las mujeres, desde sus procesos organizativos, configuran saberes y prácticas encaminadas a la reapropiación colectiva del territorio.
Esto con el fin de construir un proyecto de vida digna por fuera de las múltiples, interconectadas y complejas violencias que atraviesan sus vidas.
“Reconocer que la paz territorial excede a lo que el estado propone, y a lo que está en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, y que estos no incorporan de manera adecuada nuestras perspectivas sobre el territorio por ser mujeres y negras”. Menciona Yolanda Chara, líder comunitaria del proyecto.
Esta investigación, comprende y enmarca cómo las mujeres afrodescendientes, se movilizan y despliegan estrategias para participar en los diferentes escenarios de planeación territorial. En este sentido, la investigación se encamina a evidenciar el poder transformador de la agencia de las organizaciones locales de mujeres.
Tanto ASOMUAFROYO, como ASOM, el Palenque de las Mujeres de ACONC, Mujeres Trascendiendo por la paz, entre otras, están desarrollando procesos de territorialización de la paz en el marco del posacuerdo.
Esto, primero, a través de la visibilización de las múltiples opresiones y violencias (raciales, de capital, coloniales y de conflicto) y el impacto de estas sobre la relación de ellas con el territorio.
Segundo, denunciando la exclusión de las mujeres en los procesos de planeación territorial (en todos los niveles, local, municipal, departamental y nacional) y de construcción de la paz; y, tercero, a partir de las luchas que entablan, para la defensa del territorio, el cuerpo y la naturaleza, luchas que claramente preceden el Acuerdo de Paz.
Si quieres conocer más sobre el Fondo Fundación WWB Colombia visita nuestra página web fondoinvestigacion@fundacionwwbcol.org. También podrás encontrar información en las redes sociales de la Fundación WWB Colombia.