Este sitio web utiliza cookies necesarias para permitir el funcionamiento, acceso y navegación seguros, también podrá utilizar cookies funcionales para evaluar y mejorar nuestro desempeño con el fin de brindarle una mejor experiencia como cliente en el Sitio. Utilizamos cookies de terceros para fines analíticos, tenga en cuenta que podrá eliminarlas desde las opciones del navegador. Al “Aceptar todas” las cookies, da su consentimiento para almacenar, acceder y procesar los datos sobre su visita al sitio web. Al “Personalizar” usted podrá conocer las distintas cookies que recopilamos y podrá activar o desactivar su seguimiento, excepto las cookies esenciales. Usted podrá consultar nuestra Política de tratamiento de datos y conocer acerca de las cookies que utilizamos.
- Trabajos de cuidados comunitarios: Voces, prácticas y experiencias de las mujeres rurales lideresas y defensoras de derechos humanos en el norte del Cauca. Sandra Franco Patiño. Universidad de Caldas.
- “Bosques de esperanza”: El vivero Agroforestal, una oportunidad para el empoderamiento y emprendimiento de la mujer rural del Encano, Nariño – Colombia. Lizeth Villota Gonzalez. Universidad de Nariño.
- Co-construcción e implementación de un modelo de servicios amigables para la atención de la salud sexual y reproductiva de mujeres adolescentes y jóvenes del corregimiento de la Yunga, Popayán, Colombia durante el 2025-2026. Sebastián Patiño. Salud Horisoes SAS.
- Implementación del marco conceptual “Un bienestar” en mujeres rurales de sistemas de producción de cuyes y bovinos de leche aportando al cierre de brecha de género en agricultura, seguridad alimentaria y productividad en el departamento de Nariño. Dario Antonio Vallejo. Agrosavia.
- Fortalecimiento del empoderamiento y liderazgo de mujeres víctimas en zonas vulnerables de Quibdó-Chocó a través del aula viva étnica e intercultural AruPacha. Sandra Mena Córdoba. Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba.
- Aprovechamiento y transformación de residuos plásticos: oportunidades y desafíos de las mujeres recicladoras en el marco de la economía circular en San Andrés de Tumaco, Nariño. Grupo de Investigación Polygesta. Universidad Nacional de Colombia – Medellín.