Todos los días, muy temprano, Lucero Villalba Díaz despierta en El Arenillo, Palmira, para cuidar de su familia y hacer grande su emprendimiento: la granja interactiva El Encanto, un lugar en medio del paisaje vallecaucano, donde se respira entusiasmo y amor por la naturaleza. La historia de Lucero está llena de aprendizajes y metas, que nutren, a su vez, la historia de la Fundación Móvil, un vehículo dotado de tecnología y un gran equipo humano, con el cual la Fundación WWB Colombia llega a la ruralidad, para compartir sus iniciativas y fortalecer el emprendimiento y la inclusión financiera.
Durante el 2024 la Fundación Móvil benefició a 1.233 personas, como Lucero, y llegó a 39 municipios del Valle del Cauca y el Cauca, con las iniciativas Finanzas para el Campo (diseñado para mejorar el manejo financiero de las familias), Cine Taller Ofelia no está sola (prevención de las violencias basadas en género); Viaje al Mundo digital (herramientas para facilitar sus trámites y promoción digital) y Yarú Rural (programa líder de emprendimiento), logrando que el 92% de las personas matriculadas se certifiquen.
Lucero, quien siempre tiene una sonrisa en el rostro y un mensaje positivo en sus palabras, cuenta que gracias a la Fundación ha fortalecido su conocimiento para organizar mejor su trabajo, su presupuesto y muchos otros aspectos vitales en su negocio y su liderazgo. A su testimonio se suman otros de quienes la acompañan a clase en su territorio, como Blanca Leyda Gaviria quien cuenta su experiencia con Yarú Rural:“el programa nos invita no solamente a que trabajemos y consigamos dinero, sino que nos miremos como personas, la parte más importante es: ser, saber y hacer”.
Les invitamos a ver este viaje a bordo de la Fundación Móvil y su poderoso impacto en el campo.