El videojuego desarrollado por la Fundación WWB Colombia y el Banco W, busca promover la educación financiera, a través de una novedosa experiencia.
‘Cash, el resurgir de los imperios’, un innovador videojuego creado por la Fundación WWB Colombia y el Banco W, con el fin de promover conceptos y buenas prácticas financieras entre jóvenes de 14 a 19 años, ya se encuentra disponible en tiendas iOS y Android para su descarga. Para este 2025, la principal meta es expandir su alcance a más de 5.000 jugadores, y conectar con más instituciones educativas del Valle del Cauca y el país.
Desde su lanzamiento, en agosto de 2024, el videojuego ha logrado un impacto significativo, con más de dos mil descargas y 1.630 personas activas jugando, de las cuales el 75% son menores de 19 años. Cash no solo ha captado el interés de los jóvenes, sino que también ha demostrado su efectividad, ya que, al finalizar el juego, el 86.8% de las personas mejoraron su concepto del ahorro, reflejando un aprendizaje real sobre el manejo eficiente de recursos y cumplimiento de metas financieras.

“Podemos decir que ha sido un resultado muy exitoso, hemos encontrado mucha apertura de las instituciones educativas para incorporarlo en su proyecto educativo institucional. Muchos de los docentes lo han visto como una herramienta muy significativa para trabajar en sus aulas” expresa Johana Urrutia, directora de Programas de la Fundación WWB Colombia.
El juego se desarrolla en un mundo vibrante, donde se deben explorar distintos entornos, resolver misiones desafiantes y tomar decisiones estratégicas en la administración de recursos. Daniela Konietzko Calero, presidente de la Fundación WWB Colombia, explica que con esta iniciativa se busca acercar a la población más joven a los conceptos y términos necesarios para tener salud financiera. “Y por eso, nos sentamos durante varios meses a co-construir con grupos de jóvenes, para entender cuál era la mejor manera de acercarnos y de invitarles a sumergirse en el mundo de las finanzas y así generar habilidades en la toma de decisiones financieras acertadas”, agrega.
José Alejandro Guerrero, presidente del Banco W, resalta que fruto de la unión con la Fundación WWB Colombia se diseñó este videojuego teniendo en cuenta la importancia de la educación financiera en edades tempranas, porque permite que desde muy jóvenes las personas se apropien y conozcan elementos esenciales para tomar buenas decisiones en el futuro, desde la perspectiva de las finanzas.
‘Cash, el resurgir de los imperios’ ofrece a quienes lo juegan la posibilidad de elegir un personaje protagonista hombre o mujer, para vivir misiones épicas en los imperios del Sol, Agua, Tierra y Fuego, en las cuales sus participantes enfrentan desafíos para obtener recursos que beneficien a su comunidad. Todo ello va entrelazado con un aprendizaje sobre el uso del dinero, el ahorro y las inversiones, mientras se avanza en el juego.

El videojuego impactó inicialmente a nueve instituciones de la ciudad de Cali, a las cuales la Fundación, a través de su equipo humano, llevó directamente esta innovadora experiencia. Durante este recorrido, se habilitaron espacios en las jornadas de clase para que los jóvenes pudieran conocer y participar activamente de la dinámica, para posteriormente realizar una actividad de cierre donde se reforzaban los conocimientos adquiridos y aplicados en el contexto del juego.
En total, doce docentes participaron del proyecto, educando a estudiantes de octavo a once de bachillerato, y todas las instituciones educativas que hicieron parte de la estrategia manifestaron su interés de seguir implementando este recurso dentro de sus proyectos de educación financiera. ‘Cash, el resurgir de los imperios’ ha demostrado ser un insumo adaptable a diferentes áreas del aprendizaje, pues “no todos los docentes lo aplican directamente a cátedras de educación financiera, sino que también lo están haciendo en otras como emprendimiento, matemáticas y contabilidad” afirma Johana Urrutia, evidenciando el potencial que tiene como herramienta educativa integral, fomentando habilidades prácticas en diversos contextos.

Próximamente se iniciará su implementación en Buenaventura, en trabajo conjunto con la Secretaría de Educación, lo que permitirá seguir impactando a comunidades clave.
Más allá de su acogida en las aulas de clase, el proyecto destaca por la manera como quienes lo juegan se sumergen en una historia cautivadora. A través de una trama llena de desafíos y decisiones estratégicas, es así como el videojuego convierte el aprendizaje financiero en una experiencia envolvente y dinámica.
Ambientado en el vibrante y colorido Imperio del Sol, el juego transporta a los jugadores a un mundo azotado por una grave crisis de sequía influenciada por Taida, el dios de la pereza, quien ha desmotivado a la población. En medio de este sombrío panorama, se encuentra Cash un joven agricultor cuya misión será recorrer los imperios del Sol, Agua, Tierra y Fuego para descubrir el misterio de la maldición de Taida y salvar su hogar de su poder.
Para descargar el videojuego en las tiendas iOS y Android, búsquenlo como: Cash resurgir de imperios.